Argentina sostuvo un tenso cruce con representantes de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) al solicitarles que corrijan un “error” detectado en un informe sobre coronavirus referido a las Islas Malvinas, las que se muestran allí “incorrectamente identificadas” como Falkland Islands, nombre con el que se las conoce en Enorme Bretaña, país que las sostiene ocupadas.
El hecho diplomático ocurrió a lo largo de una sesión virtual del Consejo Persistente de la Organización de los Estados Americanos (OEA), en el momento en que la gerente argentina frente al organismo, Cecilia Villagra, contestó la manera en que se se encontraba nombrando al archipiélago austral en un estudio sobre coronavirus que logró el subdirector de la OPS, el brasileiro Jarbas Barbosa.
“Mi delegación ha visto que, en la presentación del informe del subdirector de la OPS, las Islas Malvinas se muestran incorrectamente identificadas“, intervino la diplomática en el foro de discusión ordinario que reúne a los 34 integrantes activos de la OEA.
En la mitad de la exposición del estudio de Barbosa sobre la pandemia de covid-19 en la región, Villagra cuestionó un tecnicismo en el artículo que le atribuía al territorio insular “una toponimia errónea que la República Argentina no reconoce y que, aun, no es caracteristica de las afirmaciones sobre la cuestión de las Islas Malvinas que anualmente adopta la Reunión General de la OEA”, en referencia a la denominación Falkland Islands que reclama Enorme Bretaña.
La gobernante solicitó que “dicho error sea corregido, más que nada entendiendo” que el informe de la OPS “será circulado como un archivo de la OEA”.
Atento al reclamo de Villagra, Barbosa explicó por su lado que la OPS se actúa por la recomendación de las ONU: en el momento en que relata a las islas aclara que “hay una disputa entre los gobiernos de Argentina y del Reino Unido sobre la soberanía de las Malvinas/Falkland”. Y resaltó que es el método “estándar” de la Organización Mundial de la Salud (OMS). De todas maneras, Barbosa añadió que “lamentablemente esta nota de descargo no quedó aparente, mas eso no significa una opinión nuestra sobre la disputa”.
Fuentes de la Cancillería afirmaron a la agencia de novedades Télam que Villagra logró la reclamación “por instrucción” del Ministerio de Relaciones Exteriores que conduce Felipe Solá, quien ahora tuvo otros problemas en su administración como canciller sobre temas espinosos para la diplomacia argentina como el régimen de Venezuela, las relaciones con USA y el FMI y las diferencias ideológicas con el gobierno de Brasil.