Esta mañana fracasó una exclusiva asamblea igualitaria entre los trabajadores de la educación y representantes del gobierno provincial. Después de ello, referentes del sindicato se presentaron obsesionados con la carencia de intención del Ejecutivo para hablar los temas que se habían acordado y adelantaron que está en riesgo el comienzo del período lectivo.
“Nos encontramos mejorando un contundente NO inicio de clases”, aseveraron Mirtha Faget (Asesora Gremial) y Laura Espeche (Asesora de Acción Popular).
Específicamente, desde el sector requieren que se les lleve a cabo una exclusiva oferta después de que el SUTE rechazara la iniciativa del 20% y un agregada no remunerativo del 54% en 12 cuotas. “Le hemos pedido al gobierno que prosiga la igualitaria salarial porque es muy sentida la carencia de incremento en la mitad del tarifazo y el despiadado ajuste que lleva adelante este gobierno”, adelantaron.
Desde el gobierno de Rodolfo Suarez ahora dejaron visibles las pretenciones de proporcionarles el incremento por decreto a los tres sindicatos que no admitieron la oferta que se efectuó a final de año: SUTE, Judiciales y Casino. Mas a esos gremios no se les daría el agregada no remunerativo de 54 mil pesos, sino más bien sencillamente el 20% en tres tramos.
“Convocamos a todos y cada uno de los compañeros a sumarse para elaborar el no inicio del período lectivo para el 2021”, aseveraron desde el sector, que se halla desde adentro conmocionado por el apartamiento del secretario general Sebastián Henríquez por una demanda de abuso y crueldad de género en contra suya.
“Deseamos que el plan de pelea se discuta en todos y cada escuela”, esgrimieron tras el fracaso del acercamiento igualitario del día de el día de hoy.
Tensión con ATE
En la mitad de este enfrentamiento, desde la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) salieron a marcar la cancha el día de ayer tratando capitalizar el descontento que hay en varios profesores que no están según perder el agregada no remunerativo de 54 mil pesos que había brindado el gobierno en igualitarias.
Específicamente, Roberto Macho llamó ayer a una charla de prensa donde le solicitaba al Ejecutivo que el día de hoy le reiterara al SUTE la oferta de incremento y que el sector volviese a bajarla a las bases para su aceptación. El inconveniente es que ATE no posee representación del área enseñante, por lo cual las expresiones de Macho solo fueron una aspiración de deseo.
De todos modos, Macho apuesta a apresar a los profesores que están enojados con el SUTE exponiendo a ATE como una viable vía en concordancia a fin de que logren sentir ese bono de 54 mil pesos que van a perder por no haber acordado en la mesa igualitaria.
En el SUTE no le dan entidad a la charla de prensa efectuada ayer por Roberto Macho y afirman que no posee asidero desde lo legal y que el Gobierno no puede conducir una iniciativa salarial porque lo solicita otro sector.