Entendemos que las conexiones en el país no son las idóneas y que Mendoza no escapa de la regla. Más allá de que o sea algo que se sabía ya hace bastante tiempo, fue la pandemia la que lo dejó esta situación en prueba total. Con la cuarentena una cantidad enorme de personas debieron volcarse de lleno al trabajo desde la vivienda (home office), e inclusive las clases asimismo se volvieron digitales. Con esto, brotó el enojo por las conexiones lentas y varios se preguntaron de qué manera arreglar esto de forma urgente.
Muchos usuarios eligieron contratar más grande ancho de banda y otros muchos se fatigaron de reclamar, por servirnos de un ejemplo, lo bien difícil que es poder una videollamada sin cortes. Por esta razón, MDZ consultó cuál habría de ser el ancho de banda capaz para lograr trabajar o estudiar a distancia, pero además de esto qué llevar a cabo para mejorar el servicio desde la vivienda.
El ancho de banda requerido para estas ocupaciones debe amoldarse a las tareas específicas que vayan a efectuarse con el servicio, puesto que no es semejante ingresar a una página para leer información, que cargar vídeos o efectuar videollamadas.
Del mismo modo, la recomendación de Octavio Bosio, dueño de Aero internet, fue de cuando menos 4 Mbps (megabit por segundo) para tener una agilidad correcta. Si bien esto “puede ser deficiente en la situacion de integrar servicio de uso contínuo como Netflix, Amazon o Youtube, más que nada en HD”.
Mientras, Rodolfo Bianchi, vicepresidente de la Cámara Argentina de Pequeños Distribuidores de Internet (CAPPI), estimó que 1 mega es el piso para lograr realizar home office, en tanto que “bajo eso la calidad se rebaja y cuesta bastante poder trabajar”. Pero, este es una base y de ahí para arriba se consigue más calidad”. Por ello, “5megas es un número razonable”,
Sugerencias para mejorar internet desde casa:
Pero la conexión es dependiente asimismo de otros fundamentos, que recalca Ariel Graizer, presidente de la Cámara Argentina de Internet (CABASE). O sea “la proporción de individuos simultáneos y la proporción de vídeo de entrada y salida que se transmite”.
Si bien asimismo es viable, y preciso, mejorar desde casa las conexiones. “El usuario debe amoldar el wi-fi para el home office”, alertó Bianchi. “Es esencial ver la PC que tenés, que el antivirus esté cada día, que este sea de pago en tanto que frecuentemente el gratis te hace mas lenta la PC, que el programa ande bien, que no haya un virus que gaste ancho de banda o que no se esté mejorando windows o alguna aplicación mientras que se lleva a cabo la videoconferencia”.
En semejantes casos, lo mejor es:
- Chequear el enrutador y su antigüedad
- Moverlo a una región más correcta
- Chequear el ancho de banda
- Chequear que no haya habido un pico de corriente
- Apagar el enrutador un minuto y reiniciarlo