La habitual comunidad Parler fue desactivada este lunes. Según lo informado por el lugar Down for everyone or just me, el sitio donde estaban los seguidores del mandatario de EEUU Donald Trump fue retirado después de que Amazon amenazara con sacarle el ingreso a sus servidores.
El lugar cobró popularidad a lo largo del último tiempo, mas fundamentalmente después del ataque al Capitolio, en el momento en que Twitter decidió suspender la cuenta del presidente. Así, el sitio vio aumentado el número de sus individuos por medio de la difusión de mensajes de acompañamiento a lo sucedido la semana anterior.
No obstante, Amazon se mostró en oposición a varios de los mensajes que se propagaban por allí, tal es así que se sumó a los colosales Twitter, Apple y Google plus, en su resolución de recortar con esta clase de “contenido violento”.
La red “del pájaro”, decidió suspender permanentemente la cuenta de Donald Trump, en tanto que Apple y Google plus ahora habían retirado a Parler de sus interfaces de descarga precisamente por la proliferación de estos mensajes.
Tras esto, se produjo la polémica por la independencia de expresión. John Matze, el cofundador de esta comunidad de derecha, acusó a estos colosales por empezar una “guerra contra la independencia de expresión”.
Mas alén del bloqueo, el lugar se mostró ilusionado y mencionó que “este no es el desenlace”. Mediante la cuenta @parlertakes, manifestaron: “Mientras Parler llega a su fin, solo sepa que hay considerablemente más apps y sitios de independencia de expresión a los que los MAGA están huyendo. He reconocido 19 de . Este no es el desenlace.”
Matze manifestó a Fox News este domingo que harían “todo lo primordial” para estar de nuevo online, si bien “todos los los suministradores con los que contactamos nos aseguran que no desean trabajar con si Apple o bien Google plus no lo aprueban”.
La comunidad tiene un desempeño semejante al de Twitter, mas se ve enseñar reglas más laxas sobre la desinformación. De hecho, su nombre procede del francés y significa “charlar”.
Fue construída por 2 alumnos de la Facultad de Denver, Matze y Jared Thomson y se muestra como una interfaz de “independencia de expresión”. La aplicación se popularizó fundamentalmente después de las selecciones de presidentes en USA y después de los altercados en el Capitolio.