La política de avance económico de la Federación Económica de Mendoza, en acompañamiento de los diferentes ayuntamientos mendocinos, tiene como eje el impulso de relaciones con otras comunas productivas, comercializadoras y logísticas de la Argentina. En esta primera etapa y por idea de la FEM y en acuerdo con la Unión Comercial y también Industrial de San Lorenzo de Santa Fe y los intendentes de San Carlos y San Lorenzo, se firmó un convenio con ese propósito.
“Esta es una relación que administra la FEM para alentar a los ayuntamientos de la provincia a trabajar en forma conjunta para firmar acuerdo con entidades del interior del país”, apuntaron desde la entidad empresaria mendocina.
En este marco, hombres de negocios y también intendentes de estas localidades hicieron el pasado sábado en La Consulta, la ronda de negocios Red San Carlos Genera 2021. Participaron 26 hombres de negocios representando a 16 compañías sancarlinas con la misión de sentar las bases de la construcción de un puente comercial directo con Santa Fe.

Estuvieron presentes los Intendentes Rolando Scanio (San Carlos), Leonardo Raimundo (San Lorenzo), Alfredo Cecchi (Presidente de FEM), Pedro Uribarrena (Directivo de FEM) y Roberto Yacuzzi (Presidente de la UCI), aparte del Directivo de INTA Daniel Pizzolato, Claudio Giusti (Vicepresidente de la Sociedad Rural) y el Diputado provincial Mauricio Torres del Bloque Frente Renovador, Unión Habitual.
A lo largo de la día, productores correspondientes a familias y asociaciones sancarlinas que desarrollan ocupaciones vitivinícolas, frutos secos, aromatizadas, agrícola, conserveras, y exportadoras alimentarias, exhibieron lo que ofrecen llevar desde San Carlos a Santa Fe.
Avance de los ayuntamientos de Mendoza sin pasar por Buenos Aires
El presidente de la FEM Alfredo Cecchi, responsable de esta vinculación, festejó el acompañamiento entre el ayuntamiento de San Lorenzo de la provincia de Santa Fe y la Municipalidad de San Carlos y la articulación público-privada para beneficiar el avance de las compañías novedosas y consolidar las instaladas.
En este sentido Cecchi señaló: Nuestro concejo de San Carlos y la FEM están concretando un convenio marco de cooperación para llevar a cabo acciones tendientes a diseñar y realizar programas de capacitación, asistencia financiera y técnica, administración institucional con otros organismos para beneficio de las dos instituciones, especialmente a las Pequeñas y medianas empresas y productores locales, y añadió que con este acuerdo que se hace con San Lorenzo, “se revela que tenemos la posibilidad de crear un avance de las economías regionales sin pasar por Buenos Aires, con la propuesta que disponemos vías de ferrocarril que unen nuestros pueblos de Mendoza y Rosario para Procurar prosperar la logística asimismo. Para Cecchi este paso dado por San Carlos es el paso inicial que nos encontramos dando desde nuestra administración para expresar nuestra visión”.
¿La meta? Arrimar al productor de Mendoza al empresario santafecino
El Gobernador de San Carlos, Rolando Scanio, apuntó: Por medio de esta administración contamos el propósito de arrimar al productor de forma directa al empresario santafecino eludiendo mediadores desmesurados en la cadena comercial, progresando condiciones comerciales para las dos partes y poniendo predisposición las herramientas de organización, integración y avance que se impulsamos desde la Red San Carlos Genera, además de esto señaló: Es una enorme ocasión que nos ofrece la FEM para conectarnos con mercados que denuncian alimentos, y que San Carlos está capaz para realizar esta iniciativa.
Mientras el Gobernador de San Lorenzo, Dr. Raimundo expresó su agradecimiento por la convidación y la posibilidad que se crea desde este acuerdo para proseguir construyendo ocupaciones comerciales, turísticas y culturales entre los dos ayuntamientos.
Por otra parte, el presidente de la UCI Roberto Yacuzzi expresó su optimismo para producir nudos comerciales que se van a dar en el corto y mediano período para progresar condiciones de promoción y venta de artículos de muy, muy alta calidad que tiene San Carlos y que no llegan al mercado de Santa Fe.
Compañías sancarlinas que expusieron en la ronda de negocios
1- Cooperativa Los Uqueños
2- Mardegan
3- Comercializadora ENA Logística Social
4- Azafrán Mendoza
5- Espezatio
6- BioCuyo
7- Nueces de Uco
8- Familia Furlán
9- Vinos de Parcela
10-Il Giusto
11-Armando Castillo
12-Colaboradora INTA Producción Semillas
13-Agua Di Marco
14- Solvencia
15- Domados
16- Cooperativa La Cañada
El potencial de San Lorenzo en Santa Fe para los artículos de Mendoza
San Lorenzo es una localidad en la región sur de la provincia de Santa Fe, Argentina, a 23 km al norte de Rosario; en la orilla occidental del río Paraná y a 147 km de la ciudad más importante provincial.
Es la localidad cabecera del departamento San Lorenzo, y tiene unos 60 mil pobladores.
San Lorenzo de Santa Fe es una localidad portuaria, de perfil comercial y también industrial.
Su localidad recibe cientos de camiones al día, lo que crea una alta demanda de alimentos para lograr contemplar este avance económico.
Este fundamento produjo que la FEM vinculara a San Carlos con la UCI de San Lorenzo para producir la primera ronda de negocios con productores locales.