El dirigente peronista Julio Salvaje sostuvo un febril enfrentamiento en televisión con el economista Martín Tetaz sobre cuándo comenzó la debacle económica y popular de la Argentina y quiénes son los primordiales causantes del desastre.
La discusión ocurrió en el software Mirá lo que te digo, del canal LN+, en el momento en que Tetaz hacía una exposición sobre la frágil situación de YPF y la crisis económica de la Argentina y repetía una de sus conocidas oraciones de cabecera: “Hace 80 años que la Argentina se cava su tumba“.
Invitado al estudio, Salvaje más tarde no ha podido eludir el comentario del panelista y le espetó: “Tengo una distingue absoluta con Martín. En el momento en que afirma 80 años, digo 45 años, pues viví una Argentina con el 2% de pobreza. ¿Por qué razón me afirmáis 80 años? Por el hecho de que comenzamos a votar, Martín. Recién dudabas si los formoseños estaban en condiciones de seleccionar populismo o no”, en referencia a una opinión del economista en relación a los desenlaces electorales que Gildo Insfrán consigue en su provincia.
No obstante, Tetaz rechazó el planteo de Salvaje y redobló la apuesta: “El inconveniente (de la Argentina) es aun previo al peronismo. Me quedé corto, son 90 años. El deterioro popular transporta tiempo y no se genera de un día para otro”.
En la mitad de encendidos “no” que interrumpían la exposición de Tetaz, el histórico dirigente peronista insistió con su razonamiento: “Agarremos todos y cada uno de los economistas y el que desees te va a decir 45 años”.
“Hasta 1930, Argentina tenía un modelo de avance inclusivo que le producía exportaciones, con lo que evitaba las crisis de balanza de pagos. En el momento en que se cerró el planeta por la Enorme Depresión y nos quedamos sin mercados, Argentina jamás halló un modelo de avance sostenible“, propuso el economista más allá de los permanentes reproches del invitado.
De todas formas, Salvaje no dio el brazo a torcer y se focalizó en denominar todos y cada uno de los ‘villanos’ de la historia argentina desde el derrocamiento de Perón en 1955: “El fracaso seriamente es el desenlace del peronismo, la dictadura, el Turco Menem (lo malo que tuvimos) y los Kirchner. La destrucción de la Argentina es no tener un rumbo”.
“En lo que coincido con Martín es que no entendemos hacia dónde vamos y un país sin rumbo no posee otro destino. La política debe devolverle a la sociedad la promesa, y en eso deberían juntarse todos y meditar qué llevar a cabo para salir adelante”, consideró Salvaje en un ademán de acercamiento hacia Tetaz.