El diputado nacional Luis Petri (UCR) advirtió que si el Gobierno nacional consigue unificar las selecciones primarias y en general en solo una fecha nos dejaría a las puertas de Formosa y Santa Cruz, con relación a la aplicación de una suerte de Ley de Lemas que dejaría por un buen tiempo al kirchnerismo en el poder.
En afirmaciones al programa Mirá lo que te digo, del canal LN+, Petri mantuvo que Juntos por el Cambio debe poder geniales desenlaces en las selecciones legislativas para su porvenir político: No hay 2023 sin un 2021 con equilibrio de poder, por el hecho de que no cabe duda de que el kirchnerismo ha desplegado a una agilidad infernal su plan de acatamiento a la Justicia y va por todo.
Después de rememorar las distintas medidas impulsadas por el oficialismo contra el Poder Judicial, el legislador mendocino señaló que si el kirchnerismo consigue una mayoría, no tengo inquietudes que la reforma judicial y otros proyectos que han quedado paralizados en Miembros del congreso de los diputados saldrán de forma rápida, con lo que es esencial un Congreso con mayoría opositora que controle, fiscalice y evite los desvíos y excesos de poder.
En relación a los proyectos del Frente de Todos para cambiar el calendario electoral, Petri recordó que Juntos por el Cambio había propuesto en 2019 remover las selecciones primarias (PASO) frente la carencia de rivalidad interna en las alianzas electorales, y añadió que distinto es que se ponga la explicación sanitaria para suspender las PASO y ahorrar tiempo para eludir una derrota temprana.
Unificar las primarias y en general en solo una decisión nos dejaría a las puertas de Formosa y Santa Cruz, espetó con relación a entre las proposiciones que podría transformarse en una futura Ley de Lemas.
Mientras, siendo consultado sobre si la economía va a ser esencial para los argentinos en el momento de votar, Petri manifestó que la coyuntura económica define a los ámbitos independientes que no están en compromiso con el Frente de Todos o Juntos por el Cambio, y resaltó en ese sentido que las esperanzas económicas el día de hoy son malísimas, con una inflación aguardada del 50%, una escasa restauración del PBI y sin desarrollo del empleo privado.