Emoción, melancolia, alegría y muchas otras experiencias se vivenciaron este viernes durante la noche en el Campo Histórico El Plumerillo, con un acto en el que Las Heras honró a Josefina Di Pietro, a 75 años de su reinado, y a los productores vitivinícolas lasherinos, en la anterior de la proyección de “Vendimia que lúcida”.

Volviendo a crear lo sucedido el 7 de abril de 1946, en el momento en que en el Parque General San Martín se elegía a esta hermosa mujer como Reina Nacional de la Vendimia, representando a Las Heras, este departamento le puso tiempo vendimial a este comienzo de año. Con Vendimia que lúcida, lo que se logró fue precisamente eso, despertar todos esos sentimientos que parecían dormidos por este tiempo que a todos nos toca atravesar.
Este fue el primer acto protocolar del que participaron la Reina y Virreina nacionales 2020, Mayra Tous y María Eugenia Serrani, en un año donde la pandemia les impidió viajar y ayudar a acontecimientos públicos o bien privados. Al lado de asimismo estuvieron Candela Ávila y Romina Martínez, Reina y Virreina de Las Heras 2020.

En esta noche se unieron el homenaje a Josefina Di Pietro y a los productores vitivinícolas de la Cooperativa El Algarrobal y pudimos llevar a cabo esta primera celebración virtual que abre el calendario vendimial en esta virtualidad que nos toca vivir, manifestó el gobernador Daniel Orozco.
Además de esto, el jefe comunal recalcó que el importancia en los festejos de los 150 años del departamento, que se cumplieron el 31 de enero, es de los vecinos: Deseo reconocerlos a , a los que aportaron su grano de arena a fin de que el departamento el día de hoy sea lo que es. En mi voz están los 240.000 pobladores de Las Heras.

Josefina Di Pietro fue la estrella de la noche en el Campo Histórico El Plumerillo, quien vivió una velada a pura emoción que entonces reflejó en sus expresiones: Estoy muy conmovida, tanto que pienso que no dormiré esta noche. deseo bastante a Las Heras y a su gente.
Acompañada por sus familiares y requerida para las fotografías por las reinas de orden cumplido, la cofundadora de Corenave (Comisión de Reinas Nacionales de la Vendimia) mencionó que trabajar con las reinas nacionales para Vendimia es increíble.
Las reinas de orden cumplido que fueron a este acto fueron Soledad Reina (2006), quien además de esto es la presidenta de Corenave; Marcela Perdigues (1982); Nuri Aro (1983); Estela San Sebastián (1986); Marcela Gaua (1988); Sofía Haudet (2014); Dana Otero (2004) y Stella Maris Laborde (1974).
A los productores vitivinícolas de Las Heras se les reconoció el trabajo y asimismo fueron parte esencial en este festejo. Juan José Gayá, presidente de la Cooperativa El Algarrobal, expresó: Es primordial para formar parte de esta celebración, por el trabajo que efectuamos todos los días y el reconocimiento que nos hacen. El 12 de febrero la Cooperativa cumplirá 53 años. Fue establecida en 1968 y mi papá fue entre los creadores. Hoy en día poseemos unos 60 productores socios.
La noche llegó en el final con lo más aguardado, la proyección de la celebración departamental 2021, Vendimia que lúcida, con la dirección de Hugo Moreno. A lo largo de 20 minutos la pantalla sostuvo cautiva la mirada de los ayudantes, mientras que simultáneamente se propagó por Fb (@munilasherasmza) y YouTube (Las Heras Mendoza) de la Municipalidad de Las Heras.