El presidente Alberto Fernández empieza el 2021 con numerosas preferencias en su agenda. Una de es hacerle en frente de la segunda ola de coronavirus, otra es cerrar un acuerdo con el FMI a corto plazo y asimismo se generarían ciertos cambios en el Gabinete después de un año bastante movido para numerosas carteras.
Respecto de la pandemia el Presidente procurará combatirla con la provisión de vacunas fabricadas en Rusia y China, y de ser primordial con la exhumación del aislamiento obligación en el momento en que los fallecidos y los contagiados crucen la llamada línea roja. No hay un número por defecto. Vemos si es un rebrote pasajero o bien algo más, explicó Alberto Fernández en la quinta de Olivos.
El gobernante descansa en el acuerdo firmado con Rusia por la vacuna Sputnik y tiene plena seguridad que los envíos se efectuarán en tiempo y forma. Sabe que Putin considera la vacuna como un hecho geopolítico, mas desecha que el líder ruso privilegie a sus socios globales sobre la Argentina que no posee una agenda en todo el mundo plegada a los intereses estratégicos del Kremlin.
“Sé que Putin cumplirá con su palabra. Ayer hubo una llamada con el fondo ruso que maneja la vacuna y nos ratificó su deber con la Argentina“, ha dicho Alberto Fernández consultado sobre un viable desabastecimiento de vacunas si Rusia le da prioridad a sus asociados en Europa y Medio Oriente.
El Presidente asimismo apuesta a la provisión de millones de dosis de la vacuna china. La compañía Sinopharm genera esta vacuna, y Xi JInping prometió a la Casa Rosada que los embarques llegaran sin demora en el momento en que concluya la negociación comercial.
Con la provisión de las vacunas, que dependen de las elecciones políticas de Putin y Xi, Alberto Fernández valora regresar a la cuarentena dura para combatir la segunda ola de COVID- 19, si los números de fallecidos y contagiados medra a ritmo geométrico, según consigna Infobae.
En el Gobierno se acepta que cerrar la economía y asfixiar la educación y las ocupaciones sociales ocasionarán mucha preocupación y desasosiego, mas Alberto Fernández conoce qué sucede en USA, Italia, España, Francia y Enorme Bretaña, y aseguró a su círculo de poder que retornará a ASPO etapa 1 si no posee otra opción sanitaria.
El otro frente abierto para este año es conseguir el acuerdo con el FMI por la deuda. Martín Guzmán lidera las diálogos, y en este momento todo es cuesta arriba. El ministro de Economía tenía una plan de actuación y avanzaba en el cierre de un Programa de Comodidades Extendidas, mas Cristina Fernández de Kirchner marcó la cancha en el último acto del Frente de Todos y provocó una obligada contramarcha con final abierto.
Los temas rigurosamente políticos asimismo desvelan al Presidente puesto que habría una renovación del Gabinete más temprano que tarde. El jefe de Estado reemplazará a Felipe Solá como canciller, y busca ministros para Producción y Transporte. No está satisfecho con Matías Kulfas y Mario Meoni. Y la sangría podría ser más grande según los vaivenes de la pandemia, la economía y el humor popular en el comienzo del 2021.