El mes pasado, Marwa Elselehdar apreció algo extraño.
Se había publicado la novedad de que un colosal buque carguero, el Ever Given, se había atascado en el canal de Suez, bloqueando entre las primordiales sendas marítimas de todo el mundo.
Pero mientras que examinaba su teléfono, empezó a leer múltiples comentarios en la red que afirmaban que ella era la culpable.
“Me sorprendió”, afirma Marwa, quien es la primera mujer capitán de barco de Egipto.
En el instante del bloqueo de Suez, Elselehdar trabajaba como primera oficial, al cargo del Aida IV, a cientos y cientos de km de distancia en Alejandría.


El barco donde trabaja Marwa, propiedad de la autoridad de seguridad marítima de Egipto, transporta abastecimientos a un faro en el Mar Colorado.
Asimismo se usa para formar a cadetes de la Academia Árabe de Ciencia, Tecnología y Transporte Marítimo (AASTMT, por sus iniciales en inglés), una facultad regional apuntada por la Liga Árabe.
Comentarios falsos
Los comentarios sobre el papel de Marwa Elselehdar en el hecho del Ever Given fueron impulsados en buena medida por screenshots de un titular de novedades falso, en teoría anunciado por Arab News, que afirmaba que se encontraba implicada en el hecho de Suez.
La imagen manipulada semeja haber salido de un producto real anunciado por Arab News el 22 de marzo, que detalla el éxito de Marwa como la primera capitana de barco de Egipto. La imagen se ha compartido decenas y decenas de ocasiones en Twitter y Fb.
Múltiples cuentas de Twitter que utilizan su nombre asimismo han publicado declaraciones falsas de que la capitana estuvo implicada en el hecho del Ever Given.
Marwa Elselehdar, de 29 años, le ha dicho a la BBC que no posee iniciativa de quién fue el primero en dar a conocer la historia o por qué razón lo logró.
“Sentí que fui blanco de estos comentarios quizás pues soy una mujer triunfadora en este campo o por el hecho de que soy egipcia, pero no estoy segura”, ha dicho.
Sexismo
No es la primera oportunidad que encara retos en una industria históricamente dominada por hombres.
Hoy en día, las mujeres solo representan el 2% de los marineros de todo el planeta, según datos de la Organización Marítima En todo el mundo.


Marwa cuenta que siempre y en todo momento le agradó el mar y que fue su hermano quien la inspiró para sumarse a la marina mercante una vez que él se inscribiera en la AASTMT.
Si bien la academia solo admitía hombres en ese instante, postuló de todas formas y se le concedió permiso para sumarse tras una revisión legal por la parte del entonces presidente de Egipto, Hosni Mubarak.
A lo largo de sus estudios, Elselehdar afirma que en todo instante fue víctima de sexismo.
“Dentro, todos eran hombres mayores con distintas mentalidades, con lo que fue bien difícil no poder hallar personas de ideas similares con las que estar comunicado”, afirma. “Fue un desafío pasar por ello sola y poder superarlo sin que afectase mi salud psicológica”.
“La multitud de la sociedad de la cual formamos parte todavía no admite la iniciativa de que las mujeres trabajen en el mar lejos de sus familias a lo largo de un buen tiempo”, añade. “Pero en el momento en que haces lo que amas, no es requisito que procures la aprobación de todos”.
La primera
Tras graduarse, Marwa ascendió al rango de primer oficial y capitaneó el Aida IV en el momento en que se transformó en el primer barco en andar por el canal de Suez después de su ampliación en 2015.
En ese instante, se transformó en la capitana egipcia mucho más joven y la primera mujer en atravesar esa ruta.
En 2017 asimismo fue honrada por el presidente Abdel Fattah El-Sisi a lo largo de las celebraciones del Día de la Mujer en Egipto.


En el momento en que brotaron comentarios sobre su papel en el bloqueo de Suez, temió por el encontronazo que tendría en su trabajo.
“Ese producto falso se encontraba en inglés, con lo que se propagó en otros países”, afirma Elselehdar. “Traté por muchas vías de desmentir lo que se encontraba en el producto por el hecho de que se encontraba afectando mi reputación y todos y cada uno de los sacrificios que he hecho para llegar hasta donde estoy en este momento”.
Pero en este momento afirma que se siente alentada por ciertas respuestas que recibió.
“Los comentarios sobre el producto fueron muy negativos y duros, pero hubo otros muchos comentarios de acompañamiento de gente común y de la multitud con la que trabajo”, afirma. “Decidí concentrarme en todo el acompañamiento y el cariño que estoy recibiendo, y mi enojo se transformó como agradecimiento”.


“Además de esto, merece la pena nombrar que me hice aún mucho más conocida que antes”, añade.
El mes próximo, Marwa Elselehdar va a hacer su examen final para lograr el rango terminado de capitana y espera poder proseguir siendo un modelo a continuar para las mujeres en la industria.
“Mi mensaje para las mujeres que desean estar en esta carrera es combatir con lo que amas y no permitir que la negatividad te afecte”, afirma Marwa.