Numerosos países de europa, entre Alemania, Francia, Italia y España, decidieron el día de hoy suspender de manera precautoria la vacunación contra el coronavirus con el listo de la compañía anglo-sueca AstraZeneca tras la detección de múltiples casos de trombosis y el fallecimiento de una de la gente perjudicadas, una trabajadora sanitaria noruega, hospitalizada tras recibir la primera dosis.
En cualquier caso, los países que han suspendido la aplicación de la vacuna de AstraZeneca dejaron la resolución final a cargo de la Agencia Europea del Fármaco (EMA), que el próximo día 18 se pronunciará sobre esto de manera específica.
Por ahora, los países que decidieron suspender la vacunación con el listo de AstraZeneca son Alemania, Francia, Italia, Países Bajos, Irlanda, España, Bulgaria, Dinamarca, Noruega y también Islandia, al tiempo que Austria, Estonia, Letonia, Lituania y Luxemburgo retiraron un lote concreto al advertir casos de trombosis.
La EMA aconsejó la semana anterior continuar gestionando el listo -sobre el que desde el comienzo había inquietudes sobre su eficiencia- al estimar que “las ventajas” proseguían “superando los peligros”.
Alemania esperando del dictamen de la EMA
La resolución del Gobierno alemán obedece a una recomendación del Centro Paul Ehrlich (PEI), competente en la materia, que cree que es requisito revisar la potencial relación entre esta vacuna y los nuevos casos de trombosis registrados en Europa tras su inoculación.
Sin embargo, el ministerio alemán de Sanidad apuntó que va a ser en cualquier caso la Agencia Europea del Fármaco la que decida en último caso “si esta novedosa información perjudica a la autorización de la vacuna y exactamente en qué forma”.
El ministro alemán de Sanidad, Jens Spahn, destacó el día de hoy que la suspensión de la vacuna de AstraZeneca es “precautoria” y remarcó que hablamos de una resolución “completamente técnica y no política” con esencial consecuencias, donde prima la seguridad de la población y la “transparencia” y destacó que son “escasísimos” las situaciones con inconvenientes.
Spahn resaltó que es esencial además sopesar el efecto de suspender la utilización de esta vacuna por las situaciones de trombosis que se detectaron, ya que “no vacunar asimismo tiene un coste”.
Francia suspende por un tiempo la vacunación con este listo
El presidente francés, Emmanuel Macron, anunció que Francia suspende por un tiempo la utilización de la vacuna de AstraZeneca, esperando de recibir la opinión de la EMA.
Macron aclaró que la resolución, que prosigue a la tomada este lunes por otros países de europa, fué tomada por precaución y siguiendo la recomendación del ministro francés de Sanidad, Olivier Véran, en coordinación con las autoridades sanitarias francesas.
“Aguardamos poder reanudarla veloz, si la opinión de la EMA lo deja”, añadió el jefe de Estado francés.
Italia suspende la vacuna por precaución
Italia ha suspendido el día de hoy como precaución la vacunación con AstraZeneca después de los recientes casos de trombosis en Europa, reafirmaron a Efe fuentes de la Agencia Italiana de Fármacos (AIFA).
La resolución se toma una vez que la semana anterior la AIFA suspendiese la inoculación de un lote de esta vacuna, tras la desaparición de un militar y un policía en Sicilia (sur), que la Justicia italiana está estudiando.
“La AIFA decidió prolongar la prohibición del empleo de la vacuna AstraZeneca contra el coronavirus en todo el país como medida de precaución y temporalmente, esperando del parecer de la Agencia Europea de Fármacos (EMA).
España suspende la vacuna a lo largo de 15 días
España va a suspender la vacunación con el compuesto de AstraZeneca a lo largo de 15 días, según detallaron a Efe fuentes presentes en la asamblea de urgencia del Consejo Interterritorial de Salud, convocada para tratar este tema.
Irlanda: 30 mil personas se quedan sin la vacuna de AstraZeneca
El Gobierno irlandés confirmó el día de hoy que unas 30.000 personas no van a ser vacunadas esta semana con el listo de AstraZeneca, tras suspender por un tiempo su administración al advertirse 4 nuevos casos de trombos.
El ministro irlandés de Sanidad, Stephen Donnelly, señaló que confía en que la EMA presentará un “informe positivo” sobre la vacuna de AstraZeneca, con vistas a incluirla nuevamente en la campaña de vacunación.
30 casos de trombosis entre 5 millones de dosis aplicadas en la UE
La EMA ha reconocido hasta el día de hoy treinta casos de trombosis tras una dosis de la vacuna de AstraZeneca. En suma se han administrado en la Unión Europea (UE) unos cinco millones de dosis. Al tiempo ha señalado que la tasa de casos de trombosis entre los vacunados “no es mayor que la del grupo de la población”, pero ha añadido que es necesario investigar con aspecto lo sucedido.
La fórmula de AstraZeneca es la tercera autorizada en la UE, tras las de BioNTech/Pfizer y Actualizada.
El jefe de la unidad de amenazas biológicas a la salud y vacunas de la EMA, Marco Cavaleri, repitió el día de hoy que este organismo sostiene que el beneficio de vacunarse con la fórmula de AstraZeneca todavía es mayor a sus peligros.
“Nos encontramos construyendo una revisión rápida de toda la prueba cerca de acontecimientos tromboembólicos con esta vacuna para garantizar cuál es el beneficio y peligro de su empleo. No pensamos que, hasta la actualidad, la prueba que disponemos muestre un peligro nuevo afectando a sus provecho. El beneficio-peligro aún se considera positivo y no observamos ningún inconveniente en proseguir la campaña de vacunación con “, explicó Cavaleri en el Parlamento Europeo.