Moverse a La Toscana en el corazón de Mendoza. Esa es la sensación que uno tiene al ingresar en bodega Vinorum. La bodega fue establecida en 1930 y reciclada íntegramente en 1998, en el momento en que fue conseguida por la familia Altieri. Está dedicada de forma exclusiva a la elaboración de vinos de gama alta, criados en roble, en partidas destacables de botellas estacionadas en cava subterráneas. Sus vinos son 100% naturales y, al decir de sus dueños… reciben los cuidados que se distribución a una obra de arte.


MDZ Divinos visitó el espacio pues esta casa vitivinícola comunicó atrayentes noticias: presentó la línea Familia Altieri Trilogía, una edición particular de tres vinos tintos elaborados por la enóloga Victoria Prandina.


Hablamos de Radiosso, Appassionato y Fortunato, todos de la cosecha 2019, presentados con novedosas etiquetas diseñadas por el estudio Boldrini Ficcardi.


La edición particular cuenta de solo 230 cajas, todas las que tiene dentro una botella de cada etiqueta.
Radiosso es un blend de 50% Malbec y 50% Bonarda; Appasionato está conformado por 60% Malbec y 40% Cabernet Sauvignon, y Fortunato es un 100% Cabernet Sauvignon.
La novedosa línea es un reflejo del giro de Vinorum hacia vinos mucho más modernos, lo que empezó con la incorporación de Victoria Prandina como enóloga.
La caja de Trilogía se vende únicamente en la bodega (Brandsen 1630 de Luján de Cuyo) a un valor de $ 7.000.


Además de esto, en el transcurso de un acercamiento con cronistas, la familia Altieri presentó informalmente el Regina Bianca Chardonnay 2020, elaborado con uvas de Tupungato.


Sobre Vinorum
Los viñedos están situados en Perdriel, Luján de Cuyo, al pie de la cordillera de los andes y a 1060 m sobre el nivel del mar; en la zona que fué llamada región alta del río Mendoza. Este rincón tiene peculiaridades únicas en el planeta para la producción de vinos de alta definición. La bodega tiene una salón de degustación introduce en nuestros viñedos.


La marca “Vinorum”, fue tomada de la oración en latín Vinum regum, rex vinorum, la que significa Vino de reyes, rey de los vinos. Esta es la descripción que hacia Luis XIV sobre el vino húngaro de Tokaji Aszú, el cuál era entre los vinos mucho más cotizados del siglo XVII, al punto tal que Pedro I de Rusia mandara a sus cosacos a controlar las bodegas y caminos por los que transitaba el vino o a fin de que el corrosivo Voltaire afirmara de lo siguiente: este vino vigoriza cada fibra de mi cerebro y genera en lo mucho más profundo de mi alma un destello cautivador de sabiduría y buen humor.