Suarez se aburrió y se desconectó
A Rodolfo Suarez le resultan aburridas las largas deliberaciones. Tanto que llegó a mantener que en algún momento se “aburrió” en nuestra Casa Rosada, más allá de que allí protagoniza asambleas de prominente nivel, nada menos que con el presidente Alberto Fernández y sus ministros. Suarez, de hecho, es reactivo a la rosca desde hace tiempo y esta semana lo dejó claro otra vez.
El gobernador compartió una videoconferencia con Fernández y todos y cada uno de los gobernantes donde anticipó su rechazo a la aplicación extendida del toque de queda sanitario nocturno. Solicitó que haya salvedades y mencionó que en Mendoza el desarrollo de contagios no es alarmante, puesto que el número de casos no es prominente y a la par sigue en bajos índices la ocupación de camas de los centros de salud. Mas en un instante el diálogo virtual se realizó bastante film (duró más de tres horas) para el gusto del mendocino. Tanto que, en la mitad de los diagnósticos explicados de sus pares y la polémica que produjo su discrepancia sanitaria, sorprendió con un pedido: solicitó desconectarse antes que finalizara la asamblea. Como es natural que le brindaron “permiso” y Suarez ha podido escapar del “prominente” videochat, para seguir con su historia.
Ramón, un Quijote oficialista
El diputado nacional José Luis Ramón salió a luchar en las redes en pos del toque de queda sanitario y quedó en situación adelantada en el momento en que la medida -por último- fue desechada. Defendió las limitaciones considerablemente más que algún otro peronista mendocino y embistió contra la UCR por su rechazo a medida. La actitud sorprendió y blanqueó otra vez su poco a poco más visible apego al oficialismo nacional.
“El compañero Ramón es el único que encara a Juntos por el Cambio”, meditó un operador local, que lo vistió de Quijote. El posicionamiento de Ramón va a ser una discusión atrayente hacia adentro del peronismo de cara a las selecciones del año próximo. El diputado ahora pulseó por jugar con el PJ en 2019 y lo bajaron porque medía poco. No más de 9 puntos y antes de la implosión de Protectora. En este momento se estima que mide bastante menos, mas algo cambió en su favor. Ramón en este momento maneja un interbloque clave para el kirchnerismo en el momento de sacar leyes indispensables y dialoga frente a frente con Sergio Massa y Máximo Kirchner. Estas figuras tienen la posibilidad de manijear fuerte en el momento en que llegue el instante de construir las listas para las legislativas. Muy más allá de que sus opositores locales, los hermanos Félix, procurarán evadir que desembarque en el peronismo orgánico.
La feria pospone el tema Day
El propósito de la Corte era que antes que terminara el 2020 estuviera resuelto el enfrentamiento cerca de la designación de Teresa Day como jueza del máximo tribunal. Puertas adentro hubo pretenciones de apurar los votos de los jueces a fin de que se lograra la meta, mas al final no se ha podido imprimir la celeridad deseada. La semana anterior se habilitó la feria a fin de que el plenario avance sobre ese tema y daba la sensación de que al final en el primer mes del año se conocería si la Corte considera si Day cumple o bien no los requisitos para resultar jueza. Mas un cambio de licencias se ve atentar contra esa oportunidad. El presidente de la Corte, Dalmiro Garay, cambió sus vacaciones -había dicho que no se iba- y se reincorporará el 18 de enero, por lo cual difícilmente den los tiempos a fin de que el tema se resuelva este mes.
Gobernante clave armó las valijas
En los últimos días una gobernante provincial que desde hace unos años se desempeñaba en el Ministerio de Infraestructura armó las valijas y regresó al Departamento General de Irrigación, donde ahora se había desempeñado anteriormente. Supo ser una parte del conjunto de Martín Kerchner en el momento en que este se encontraba adelante del por entonces Ministerio de Economía, Infraestructura y Energía. Tras la sucesión entre Alfredo Cornejo y Rodolfo Suarez, Baduí continuó en el gobierno como gobernante del ministro Mario Isgro. Allí tuvo participación, por poner un ejemplo en el desarrollo licitatorio de Portezuelo del Viento: era quien tenía a cargo el control de la licitación, desarrollo que aún no acaba.
No obstante, el 2021 la halla en otro cargo porque esta semana aceptó como jefe de Gabinete de Sergio Marinelli en el Departamento General de Irrigación. En su currículo asimismo se muestra como asesora de temas institucionales de la FAO.
Baduí fue componente de Franja Morada en exactamente la misma camada que tuvo a Cornejo como gurú. Compartió promoción con varios de los “morados” que el día de hoy tienen importancia: Tadeo García Zalazar, Rodrigo Olmedo, Distanciando Slotolow y otros líderes “criados” en la Capacitad de Ciencias Políticas y Sociales. Asimismo en Derecho, como el presidente de la Corte Dalmiro Garay.