MDZ Divinos el suplemento de vinos que al lado de Federico Croce transporta adelante MDZ En línea, se relanzó con un particular acontecimiento: una degustación para distinguidos convidados estructurada al lado de Flechas de los Andes, la bodega que nació de la coalición entre el Barón Benjamin de Rothschild y Laurent Dassault, los dos asociados de Burdeos (Château Clarke y Château Dassault) que se unieron con un propósito claro: hallar un terroir de excelencia al pie de los Andes; para generar vinos de gama alta de Argentina para el planeta.
Se trató de la primera de múltiples degustaciones que van a venir, todas y cada una en un formato pequeño con la intención de que los citados logren probar con calma, con los protocolos que se requieren, y la oportunidad de departir con el enólogo.
“Decidimos unirnos a la iniciativa de MDZ Divinos por el hecho de que la bodega, que fue construida en 2003, tuvo históricamente un plan diferente a lo frecuente: comenzamos exportando y haciéndonos comprender en numerosos países; aun llegando a ciertos bastante poco comunes, y la comunicación interna y la presencia en este país fue retrasándose”, enseña Pablo Richardi, enólogo y directivo.
La degustación transcurrió en el horario de tendencia: el after. De 19:30 y hasta las 22, en un ámbito relajado y cumpliendo todos y cada uno de los protocolos que el gobierno ha preparado gracias a la pandemia, los ayudantes gozaron de la velada con la existencia de los chicos de Go Bar, distribuidores de Flechas de los Andes, y la increíble cristalería de R Cristal.
¿Por qué razón la bodega tiene ese nombre tan especial?
“El nombre ‘Flechas de los Andes‘ tiene relación a las cinco flechas simbólicas que tiene el escudo de la familia Rothschild. Exactamente las mismas simbolizan a los cinco hermanos que produjeron a esta dinastía de nuevos negociantes, que se prolonga por 6 generaciones”, cuenta Richardi.
Los vinos degustados
Le Merle Blanc 2018, de Château Clarke, Burdeos. 70% Sauvignon Blanc, 10% Sauvignon Gris, 10% Muscadelle, 10% Semillón.
Punta de Flechas Rosé 2019. 50% Malbec, 24% Merlot, 24% Cabernet Sauvignon, 2% Petit Verdot. Fresco, de buenísima acidez y untuosidad. Muy elegante.
Enorme Malbec 2014 Flechas de los Andes. Profundo, expresivo, con notas de ciruelas, cerezas y la tipicidad del Mlabec del Valle de Uco.
Enorme Corte 2015 Flechas de los Andes. 55% Malbec, 40% Cabernet Franc, 5% Syrah. Profundo, de enorme composición tánica. Un auténtico Enorme Cru Argenttino.
El menú
Al lado de los vinos, se saboreó un particular menú de tapas elaborado por Brød Bakery.
Crostini, zucchini marinado, pomelo y cheddar maduro.
Tiradito de salmón, alcaparras, hojas verdes y limón.
Smorrebrød, jamón crudo, pera grillada y kale crocante.
Minisandwich de milanesa de lomo con harissa, tomate y lechuga en ciabatta; al lado de mini sandwich de cerdo braseado con salsa criolla cocida en pan brioche.
De postre, el colofón fue un plato demasiado regional: calabaza y también higo en almíbar, queso brie y queso de cabra.
Ahora te exponemos una galería de fotografías con las instantáneas que retratan el acontecimiento. ¡Hacé scroll hacia abajo!
Rodrigo Guarda -Gerente General de Go Bar-, Giuliana Panella y Leandro Fusari -Sencillo Godoy y Sencillo Civit-.
Matías Fraga, gozando los perfumes de Le Merle Blanc, el vino francés que sorprendió. A su lado, Romi Rolón y Andrés Lafarge, de Envinados.
Dolo García Barrena y Mariano Pérez, conversas y risas.
Jorge Cabrera -CaminosDelVino.com-, Eugenia Loria -Escuela Argentina de Sommeliers- y el artista plástico Sergio Roggerone.
Cecilia Ruiz, de R Cristal, muy atenta a la palabra del winemaker.
Marcela Terranova -MDZ En línea y MDZ Radio-, Dolores García Barrena -Centro Balzac- y Mariano Pérez -Gerente Comercial Go Bar-.
Marina Ferrari Day, Nicolás Armentano -Il Mercato- y Marcela Chávez -Flechas de los Andes-.
Flor Pereyra Giamportone confesó: “¡Malbec, siempre y en todo momento Malbec!”, en sus comunidades.
Sandra Conte -Períodico Los Andes-, Luis Zambonini -Endeavor Mendoza y Mc Doanld´s- y Miguel Urmeneta -Gerente General de Park Hyatt Mendoza.
Giuliana Panella, degustando el Enorme Corte de Flechas de los Andes.
Ana María Saldaña y Nina Caram -Agencia Cool Mendoza-.
Romina Rolón y Andrés Lafarge -Envinados- al lado de Matías Fraga -Azuca Restauración-.
Nico Armentano goza el Enorme Malbec.
Cecilia Ruiz -R Cristal-, Florencia Pereyra -Giamportone´s- y Federico Croce -MDZ Divinos-.
Sergio Roggerone, en medio de una degustación.
Pablo Richardi, enólogo y Directivo de Flechas de los Andes, al lado de Federico Croce, de MDZ Divinos, guiando la cata.
Tertulias y vinos en burbujas de a seis: esa fue la consigna.
Eugenia Loria, especialista sommelier, se nucléa.
“¡Me sorprendiste!”, semeja mencionarle Luis Zambonini al fotógrafo.
Con pasión por el vino: Pablo Richardi explicó cada paso de la degustación con entusiasmo y contó la narración de Flechas de los Andes.
Romina Rolón fue entre las que se animó a ofrecer una devolución sobre entre los pasos.
Los convidados asimismo conocieron los espacios y áreas de trabajo que tiene Flechas de los Andes en el centro mendocino.