Traer desde Rusia las vacunas Sputnik V en vuelos de Aerolíneas Argentinas es 300% más caro que hacerlo en otros aviones ofrecidos por el mercado internacional, un costo que hasta el momento no había sido revelado por el Gobierno nacional y que se suma a las oscuras implicaciones económicas en torno al acuerdo firmado entre ambos países para la provisión de las dosis contra el coronavirus.
La periodista Jesica Bossi explicó en el programa +Voces, del canal LN+, que el Estado argentino desembolsa alrededor de US$300.000 en promedio por cada vuelo de Aerolíneas que parte vacío y regresa con las vacunas desde Moscú, sin contemplar costos de operaciones.
En el mercado internacional, en cambio, cada vuelo cuesta US$100.000 promedio, aunque la cifra puede elevarse un 10% más por la demanda mundial de vacunas, añadió.
Desde finales del año pasado hasta ayer, Aerolíneas realizó siete vuelos a Moscú. El primero se llevó a cabo el 23 de diciembre y costó US$305.000 para traer las 300.000 dosis que iniciaron el plan de vacunación. Mismo dinero se desembolsó en el viaje del 17 de enero, mientras que el vuelo del 29 de enero la cifra bajó a US$268.655,94, debido a que la línea aérea de bandera utilizó otro tipo de avión.
Falta el costo de operador aéreo que no está incluido en la factura, aclaró Bossi.
Hasta ahora, Rusia envió casi 2.800.000 dosis a través de Aerolíneas Argentinas, un promedio de 400.000 dosis por vuelo, lo cual es poco porque un avión de la empresa tiene capacidad para traer 1.000.000 dosis, añadió la comunicadora.
Esta respuesta nos la dieron a través de un pedido de información del Ministerio de Salud, y todo comenzó porque no había explicación de por qué vamos a Rusia con Aerolíneas y no con otras empresas, expresó.
Cabe recordar que el año pasado se hicieron vuelos a China para buscar equipamiento e insumos, los cuales costaron alrededor de US$400.000 cada uno.